El informe, titulado ‘Violencia, Soledad y Crisis de Sentido: El Grito Silencioso de la Juventud Chilena’, expone de forma detallada las dificultades que enfrentan cientos de jóvenes en Chile, particularmente aquellos que residen en entornos de alta vulnerabilidad. Este documento se basa en cuatro años de trabajo y en diagnósticos participativos realizados en 56 establecimientos educativos ubicados en diversas comunas, incluyendo localidades de la Región de Valparaíso, y reunió las vivencias de más de 600 adolescentes de entre 12 y 18 años.
Entre los hallazgos se destacan el agobio familiar, la saturación en las escuelas, el auge de la narcocultura como un refugio, la desconexión con el territorio, y el uso de drogas y redes sociales para contrarrestar el deterioro de la salud mental. Estas condiciones reflejan la sensación de abandono que muchos jóvenes sienten, generando una clara alerta tanto para las familias como para las autoridades.
La investigadora del Instituto de Estudios de la Sociedad y columnista, Josefina Araos, quien participó activamente en el conversatorio, manifestó que el documento ofrece un retrato realista de la juventud mediante un meticuloso trabajo junto a estos jóvenes. Según Araos, el estudio permite dimensionar la magnitud de la crisis social y subraya el imperativo de que los tomadores de decisiones asuman responsabilidades para saldar la deuda histórica con la juventud.
Por su parte, Pablo Zeballos, experto en crimen organizado y autor del libro ‘Un Virus entre Sombras’, calificó el estudio como serio y fundamental, advirtiendo que ignorar sus conclusiones equivale a ser cómplices del futuro negativo que podría enfrentar esta generación. Zeballos enfatizó que el informe abre un camino viable para la intervención y la esperanza de mejorar la situación.
La sesión, celebrada en las oficinas de la Fundación Pacto Social, se centró en amplificar la voz de los propios jóvenes, quienes compartieron tanto sus inquietudes como su disposición para contribuir a las soluciones. Magdalena Barriga, encargada de dirigir los programas sociales de la fundación, resaltó la urgencia de retornar la atención a los jóvenes y asumir el rol que nos compete en mitigar el sufrimiento que actualmente viven.
Esteban Sanhueza, director regional de la Fundación Pacto Social en Valparaíso, señaló que el estudio refleja el riguroso trabajo llevado a cabo en colaboración con las comunidades locales, haciendo un llamado claro a prestar atención a la situación de numerosos jóvenes en la región y priorizar su bienestar.
Autor: Roberto Sánchez